UTILIDADE DA NEUROCIENCIA EN EDUCACIÓN

  A APRENDIZAXE E A MEMORIA DESDE UNHA PERSPECTIVA NEUROCIENTÍFICA
Animamos a asistir tanto ó profesorado como ás familias e alumnado a esta sesión de formación sobre os últimos descubrimentos científicos sobre a memoria, a aprendizaxe e os estados emocionais internos. Terá lugar o venres, 30 de xaneiro, a partir das 16.30 horas no salón de actos do CPI de Castroverde e estará impartida polo profesor José María Delgado García.

O profesor José María Delgado-García licenciouse en Medicina e Cirurxía na Universidade de Sevilla, doutorouse en Medicina na mesma universidade, especializouse en psiquiatría e  tras varios anos completando  a súa formación en diferentes centros internacionais regresou a España para fundar o Laboratorio de Neurociencia da Universidade de Sevilla. A súa contribución máis importante no ámbito das neurociencias é a serie de estudios sobre aprendizaxe e memoria, cunha liña experimental  que é orixinal do seu laboratorio e foi recoñecida  pola revista Science como un dos dez descubrimentos máis importantes do ano 2006. O profesor Delgado foi presidente das Sociedades Españolas de Fisioloxía e de Neurociencias e polas súas contribucións científicas ten recibido varios premios como o XIII Premio Maimónides de Investigación Científica e Técnica. Actualmente é Catedrático de Fisioloxía da Facultade de Ciencias Experimentais da Universidade Pablo de Olavide de Sevilla  e Director da División de Neurociencias desta mesma Universidade.

DOCUMENTO REMITIDO Ó CPI DE CASTROVERDE POLO DR. JOSÉ MARÍA DELGADO GARCÍA SOBRE NEUROCIENCIA

El objetivo primero y principal de la Neurociencia es el estudio y conocimiento de las bases neuronales del comportamiento y de la actividad mental. Los vertebrados son grandes exploradores del Universo o, al menos, de su entorno físico, social y abstracto, y siempre están en la busca constante de nuevos nichos espaciales y temporales en los que desarrollar su actividad. El comportamiento es el resultado motor de complejos procesos neuronales que no necesariamente son respuesta a estímulos presentes en el entorno, sino que resultan de la actividad neuronal de los denominados generadores centrales de actos motores. El comportamiento es consustancial con todos los vertebrados dotados de sistema nervioso. Tan es así que los seres vivos inmóviles carecen de sistema nervioso. Por su parte, la actividad mental aparece como una adquisición relativamente reciente en el devenir evolutivo, aunque no ha sido probablemente un fenómeno o propiedad que se adquiera en un solo paso o transformación.

La actividad mental surge probablemente de dos fenómenos felizmente asociados. Uno es la posibilidad de realizar estrategias motoras en el interior cerebral, sin necesidad de hacer ningún comportamiento. El pensamiento es una especie de comportamiento interior que permite la elaboración de designios motores para ser realizados en otro tiempo y lugar. Tenemos la presunción casi mágica de que el comportamiento, sobre todo el de los grandes mamíferos, es una sucesión de actos motores que se llevan a cabo sin error. Nada más falso, porque en la caza, o en el comportamiento agonista, sexual, etc. hay victorias y derrotas, fallos y aciertos, en los que cada individuo y/o especie se juega su futuro en mayor o menor grado. La actividad mental permite un recogimiento interior para el análisis de aquellas situaciones en las que el error comportamental genera frustración. La frustración como esbozo primitivo de rumiado mental, permite el análisis abstracto de la situación fallida y la elaboración mental de una mejor estrategia para una nueva oportunidad. Así, en sus orígenes, la actividad mental estaría íntimamente ligada a la definición del yo como elemento pensante, apoyada en la fuerte carga emocional que originan las situaciones fallidas, pero vitales para la supervivencia del individuo.

La Neurociencia de nuestros días ha invadido terrenos antes limitados a otras ciencias como la Filosofía, la Psicología, o la Pedagogía. Temas como la memoria, el aprendizaje, los estados emocionales internos, etc. están ahora al alcance experimental de los neurocientíficos. Como en toda invasión, en este caso pacífica, habrá en un futuro próximo conflictos en las fronteras entre ciencias limítrofes. En ese sentido, la Neurociencia podrá aportar, tanto como recibir, de sus contactos con las técnicas educativas. Recuerden, para terminar, cómo S. Freud definía la sinapsis o contactos entre neuronas: barreras de contacto. Ojalá que todas las separaciones entre ciencias limítrofes se entendiesen así.

 

Referencias:

- Delgado García, J.M. Bases neuronales de la vigilia y el sueño. Revista de Neurología 25: 1434-1437, 1997.

- Delgado García, J.M. Neurociencia para pobres. Claves de Razón Práctica 102: 42-47, 2000.

- Delgado García, J. M. (2008): Lenguajes del cerebro, Sevilla, Letra Áurea, 2008.

- Delgado García, J.M., Ferrús, A., Mora, F. y Rubia, F.J. Manual de Neurociencia, Ed. Síntesis, Madrid, 1998

               - Gruart, A. The role of Neurosciences in Education…and vice versa. International Journal of Educational Psychology 3(1): 21-48, 2014. doi: 10.4471/ijep.2014.02.