
Enable Viacam
o eViacam
es la marca o nombre del nuevo producto de apoyo
que permite gobernar el cursor del ratón del ordenador mediante movimientos de cabeza con la ayuda de una cámara web. En este artículo se invita a reflexionar lo útil que son estas ayudas (dentro y fuera de las aulas), pero también lo alejados que aún estamos para romper con las barreras de comunicación que sufren a diario las personas con diversidad funcional
.
La presentación del dispositivo
El pasado 16 de septiembre del curso que ahora comenzamos, se ha presentado en Vigo este programa libre
y gratuito. Una vez instalado en el ordenador (válido tanto para sistemas tipo Windows
como Linux
) quedará enlazado a la cámara web que tenía el equipo. La idea es sencilla: en función de cómo muevas la cabeza así se moverá el ratón en la pantalla. Los comentarios que conocemos de las primeras experiencias son buenos: un programa robusto, estable, que hace una detección e interpretación posterior correcta, etc. Pero que también tiene sus peros:
mal control cefálicoy esa imprecisión lleva a errores involuntarios en el control del ordenador.
Alternativas
¿Y no sería mejor buscar un tipo de dispositivo que no se guíe por el movimiento de la cabeza sino por el movimiento de la mirada? (dando por descontado que tal dispositivo es capaz de descontar el nistagmus). Pues tal cosa ya existe y está probada, funciona y con grandes cuotas de calidad, pero la cosa ya no es tan libre. Hablamos de soluciones que superan con amplitud la barrera de los 6.000 euros (soluciones como las de IrisCom, o Tobli).
Conclusiones
El avance es mucho, pero también está claro que aún queda muy lejos el día en que todas las personas con diversidad funcional puedan acceder en igualdad de condiciones que los demás al mundo de la informática y de Internet con todos los servicios que implica y que tanto valor les pueden brindar. Ese es el concepto básico de brecha digital
ya popularizado hace bastantes años por el entonces Bill Clinton. Y el problema es que tal brecha no se cierra, se agranda con el paso del tiempo porque carece aparentemente de discapacidades funcionales, avanza a gran velocidad, y el resto queda cada día más atrás, y el mercado es implacable. No creo justo o admisible que los educadores que andamos en estos asuntos seamos otros más de los que, encogiéndose de hombros, piensan que ya se arreglará esto por su cuenta.
Notas
ayudas técnicas) es decir: dispositivos físicos o programas que ayudan a superar una barrera de acceso (ejemplo: las gafas que muchos usamos para leer son ayudas técnicas para las personas que tenemos algún déficit de visión).
personas con discapacidad): lo que no se debe confundir con
discapacitados, término insultante usado de modo aberrante por algunas personalidades famosas de los medios de comunicación porque quieren abreviar el anterior y no entienden la diferencia.
Nistagmus: se llama así al efecto de mover los ojos continuamente de modo involuntario. En muchas personas existen pero es inapreciable a simple vista, en otras ya es mucho más notorio.
Enlaces de Interés
Comentarios (3 respuestas)
Tampouco é que precise de tanto adestramento, acabo de probalo e podo controlar con precisión abonda o movemento do punteiro do rato.
O que é pouco práctico é o click, supoño que haberá que buscar alternativas que sexan más sinxelas que facer click ao deter o movemento.
Unha boa ferramenta de tódolos xeitos e libre, para poder mellorala calquera con tempo e coñecemento.