Román Rodríguez exalta el trabajo de la Red de Bibliotecas Escolares como referentes "a nivel gallego, estatal y europeo"

El conselleiro de Cultura y Educación participó en los Encuentros del Plambe 2015/2016, a lo que este año están adheridos 575 centros

Subrayó la importancia de las bibliotecas de cara a los nuevos retos, que pasan por abordar la lectura digital y reforzar las competencias

Vie, 08/04/2016 - 10:55

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, exaltó hoy el trabajo que desarrolla la Red de Bibliotecas Escolares de Galicia, pues es una ?referencia para el conjunto de los centros educativos gallegos, una referencia a nivel estatal y una referencia europea?. Así lo subrayó durante la segunda jornada de los Encuentros del Plan de mejora de bibliotecas escolares (PLAMBE) 2015/2016, donde recordó los diferentes reconocimientos cosechados por las bibliotecas con PLAMBE a lo largo de estos años, tanto en el resto de España como al otro lado de nuestras fronteras.

En este contexto, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia explicó que estos reconocimientos demuestran la labor del Gobierno gallego a favor de las bibliotecas, así como lo ?esfuerzo cotidiano de todos los profesores?, que cada año amplían sus conocimientos al amparo de este tipo de encuentros.

Cerca de 600 centros con PLAMBE

De hecho, esta reunión pretende fomentar un espacio de debate e intercambio de ideas y experiencias alrededor de los ámbitos de actuación de la biblioteca escolar, la lectura, la información y el aprendizaje. Este año acudieron 145 responsables de bibliotecas integradas en el programa, así como representantes de la totalidad de centros que componen la Red.

En concreto, este curso hay ya 575 centros educativos adheridos, una cifra que prueba -en palabras del conselleiro- que la Red ?se fortalece, sumando tanto centros como proyectos educativos?. De hecho, y además de invitar a la reflexión conjunta, en estos encuentros también se presentan varios de los trabajos galardonados en el II Concurso de Trabajos por Proyecto, coordinados o apoyados desde la biblioteca escolar.

Espacio para la lectura y la innovación

Esta senda de consolidación de las bibliotecas escolares como uno de los puntos centrales dentro del proceso educativo se asienta en resultados estadísticos. Según las cifras del curso pasado, en el 94% de los centros PLAMBE, el alumnado hace uso cotidiano de la biblioteca para potenciar su aprendizaje. Además, en el 91% están integradas las Tics en las diferentes actividades, en el 84% se dedica un tiempo específico para la lectura en horario lectivo (denominado ?hora de leer?) y en el 81% se promueven proyectos de innovación educativa.   

La mayores, estos espacios fomentan la implicación de las familias. De hecho, el 51% de las bibliotecas con PLAMBE organizan actividades destinadas específicamente a las familias del alumnado, mientras en el 54%, los familiares colaboran directamente en iniciativas de la propia biblioteca.

Segunda fase del Plan LEÍA

Asimismo, Román Rodríguez remarcó la importancia de las bibliotecas escolares de cara a afrontar los nuevos retos, que pasan por abordar la lectura digital o reforzar las competencias del alumnado en, por ejemplo, en el uso, tratamiento y producción de la información. Ante estos nuevos desafíos, el conselleiro explicó que su departamento está avanzando en una segunda fase del Plan LEÍA para la Lectura, la Información y el Aprendizaje.