Educación invierte más de 13 millones para reforzar la investigación, la internacionalización y la incorporación de talento al SUG

La Consellería reconoce cinco centros singulares de investigación y dos agrupaciones estratégicas consolidadas, motores de la I+D+i en las Universidades

El CIQUS y el CIMUS de la USC, el CITIC de la UDC y el CINBIO y el ECIMAT de la UVigo recibirán el sello de ?centros de investigación singulares de Galicia?, mientras que el CITIUS de la USC y el AtlantTIC de la UVigo serán distinguidos cómo ?agrupaciones estratégicas consolidadas?

Con esta nueva acción, la Xunta de Galicia cierra el círculo de apoyo a la investigación universitaria excelente, basado en tres pilares: la formación y retención del talento, los grupos de investigación y el respaldo a las estructuras supragrupais

Vie, 09/12/2016 - 16:01

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de reconocer cinco centros singulares de investigación y dos agrupaciones estratégicas consolidadas, que constituyen los mayores motores de la I+D+i en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). De este modo, el departamento educativo de la Xunta de Galicia destinará más de 13 millones de euros hasta 2019 la estas unidades de referencia del sistema gallego de investigación con el objetivo de, por un lado, reconocer el importante esfuerzo realizado en el ámbito científico por estos entes y, por otra parte, para impulsar y fortalecer su capacidad de investigación, así como su posición internacional en base al impacto que generan sus resultados.

Los detalles de la resolución, que sale publicada hoy en el DOG, pueden consultarse en la siguiente dirección web http://www.xunta.gal/dog/publicados/2016/20161209/AnuncioG0164-291116-0003_gl.html.

En concreto, son cinco las estructuras que reciben el sello de ?centros de investigación singulares de Galicia?: el CIQUS y el CIMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el CITIC de la Universidad de A Coruña (UDC) y, por parte de la Universidad de Vigo (UVigo), las unidades acreditadas son el CINBIO y el ECIMAT. En cuanto a la inversión, la primera anualidad está dotada de una cuantía máxima de 400.000 euros por centro, mientras que la segunda, tercera y cuarta ascienden a 800.000 como máximo.    

Por su parte, el CITIUS de la USC y el AtlantTIC de la UVigo fueron acreditados cómo ?agrupaciones estratégicas consolidadas?. La primera anualidad está dotada con 200.000 euros como máximo y para los tres siguientes años se asignan 400.0000.

Proceso de evaluación

Hace falta destacar que estas ayudas ?cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional? se concedieron tras un proceso de concurrencia competitiva en función de una serie de criterios que, de forma objetiva, valoran la calidad científico-técnica, la capacidad y las características de estas unidades y de sus proyectos estratégicos de investigación, en consonancia con los retos contenidos en la RIS3 Galicia, y también con el esquema de la Unión Europea reflejado en el Programa marco de investigación, desarrollo e innovación horizonte 2020, con el fin de procurar la obtención de retornos sociales en un plazo medio y largo.

Estabilidad financiera y bienestar de la sociedad

En total, la Consellería moviliza más de 13 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo con una finalidad clara: reconocer la excelencia de las mejores unidades de investigación del SUG y garantizar su estabilidad financiera a largo plazo.

En este sentido, la Xunta financiará sus proyectos estratégicos de investigación durante el período 2016-2019 para fortalecer sus capacidades científicas, potenciar el liderazgo internacional de la investigación gallega, impulsar la agregación de capacidades científico-técnicas ?incluyendo la colaboración con otros centros, unidades y con el tejido empresarial? o mejorar la generación de resultados de alto impacto científico, social y económico. La mayores, también se busca contribuir a la formación, atracción e incorporación de talento, incrementar la masa crítica de personal de personal investigador y actuar como agentes tractores del sistema gallego de I+D+i.

Se trata, en definitiva, de contar con las herramientas adecuadas para que las investigaciones generadas en los centros singulares o en las agrupaciones estratégicas consolidadas acaben revirtiendo en la sociedad, con el fin de buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos, reforzar y especializar nuestros sectores productivos y aumentar, en definitiva, el bienestar general de la sociedad.

Apoyo en todos los niveles de investigación

Con esta nueva acción, el departamento educativo de la Xunta de Galicia cierra el círculo de apoyo a la investigación universitaria, basado en tres pilares: la formación y retención del talento ?a través de los contratos predoutorais, posdoutorais, de estabilización y mediante el respaldo a científicos excelentes de los programas del Consejo Europeo de Investigación o del propio Ministerio?; la financiación estable a grupos de investigación o el apoyo, también a largo tiempo, a las estructuras supragrupais del sistema.