Más de 80 centros ampliarán por primera vez el plurilingüismo a Infantil y cuatro introducirán Pluribach

Dentro del desarrollo de EDUlingüe 2020, Román Rodríguez avanza los datos provisionales de centros plurilingües para el próximo curso, en el que se alcanzarán los 311

También se prevén 211 secciones bilingües más, llegando hasta las 4125

El conselleiro de Educación visita el Centro Residencial Docente de A Coruña, donde 120 alumnos de 3º de ESO mejoran su competencia en inglés a través de estadías de dos semanas con profesorado nativo

Lun, 17/07/2017 - 13:24

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, avanzó esta mañana los datos provisionales de nuevos centros plurilingües para el próximo curso 2017/18 con motivo de una visita a una estadía de inmersión lingüística en inglés en Culleredo. De este modo, y en el marco del desarrollo de la nueva Estrategia gallega de lenguas extranjeras, EDUlingüe 2020, el conselleiro destacó la buena acogida que tuvieron, por parte de los centros, dos de las principales novedades del nuevo plan: la extensión del plurilingüismo la Educación Infantil (Plurinfantil) y a Bachillerato (Pluribach).

En concreto, un total de 81 centros tendrán por primera vez el próximo curso plurilingüismo en Infantil: 33 en la provincia de Pontevedra, 26 en A Coruña, 14 en Ourense y ocho en Lugo. En el caso de Pluribach, serán cuatro los que, también por primera vez, amplíen este modelo a Bachillerato. Se tratan del IES Campo de Sano Alberto de Noia, del CPR Plurilingüe Santa Teresa de Jesús de Ourense, del CPR Plurilingüe Divina Pastora de Ourense y del IES Eduardo Blanco Amor de Ourense. En este contexto, el conselleiro quiso agradecer la implicación de estos centros, toda vez que se trata del primero curso de implantación y, la mayores, de una etapa compleja que requiere de un nivel alto de idioma por parte del profesorado.

Incremento exponencial en los últimos años

En términos generales, la Red de centros plurilingües se extenderá a 29 nuevos el curso que viene, sumando así un total de 311, un 10,3% más que en el 2016/17. Esto significa, la mayores, multiplicar por más de 5 el número de centros plurilingües que había en el curso 2010/11.

En cuanto a las sección bilingües, aumentan en 211 hasta llegar a las 4125, un 5% más con respeto al curso pasado. En concreto, son 100 los centros que incorporan secciones bilingües, de los que 30 lo hacen por primera vez. Sí se tienen en cuenta los datos del curso 2008/09, en el que había 720 secciones, el nuevo dato supone multiplicar por casi seis este número.

Los datos concretos de la resolución provisional pueden consultarse en la página web de la Consellería.

Asimismo, dentro del programa CUALE, de Cursos para la formación complementaria del aprendizaje en lenguas extranjeras, un total de 1200 alumnos recibirán formación fuera del horario escolar en centros que voluntariamente colaboran, con el fin de preparar la certificación en Escuelas Oficiales de Idiomas.

Implantación positiva de EDUlingüe

Román Rodríguez subrayó que estos datos, aunque provisionales, ?nos indican que acertamos a la hora de darle un nuevo impulso al aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de EDUlingüe 2020?. Hace falta recordar que, entre los objetivos de la estrategia a 2020 está alcanzar los 500 centros plurilingües, 600 nuevas secciones bilingües y duplicar el número de auxiliares de conversación hasta llegar a los 1000.

Además, también se favorecerá la certificación de nivel del alumnado al final de la etapa, con el fin de que el 30% de los chicos que finalicen la ESO en centros plurilingües certifiquen un nivel B1, y el 30% de los de bachillerato haga lo mismo en B2.

Inmersión en inglés durante lo verán

El conselleiro avanzó estos nuevos datos durante su visita al Centro residencial docente de A Coruña, situado en Culleredo, donde 120 alumnos de 3º de ESO comenzaron, ayer mismo, su estadía de inmersión lingüística en inglés. A lo largo de dos semanas, los jóvenes y jóvenes podrán mejorar su competencia en lengua inglesa con profesorado nativo y a través de diferentes actividades, como competiciones deportivas, juegos, talleres, excursiones o veladas nocturnas.

Además de Culleredo, también se desarrollan estadías en el centro residencial docente de Vigo, así como en Los Peares. En este momento, en la ciudad viguesa están congregados los alumnos de 4º de ESO, mientras que los de bachillerato finalizaron su estadía en Los Peares a principios de este mes. En total, son cerca de 700 los alumnos beneficiados de estos campamentos lingüísticos durante el período no lectivo.