Carmen Pomar visita en los Peares el alumnado de la English Week organizada por Educación

La titular de Educación también se desplazó al CEE Miño, en Ourense, donde la Consellería acomete una reforma de los falsos techos

Unos 1.125 alumnos de toda Galicia participan en estas estadías de inmersión lingüística en inglés que cada año programa la Consellería y que son totalmente gratuita para las familias

Los objetivo de esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranxeiras, EDUlingüe 2020, es que los chicos mejoren sus competencias en lengua inglesa

Durante una semana los participantes compaginan actividades educativas con otras lúdicas, que les permiten poner en práctica el uso de este idioma en situaciones reales, siempre apoyados por profesorado nativo

Vie, 09/11/2018 - 12:07

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, visitó hoy el alumnado que está participando en la English Week, el programa de inmersión lingüística en inglés que cada otoño organiza la Xunta de Galicia en el Centro de Excelencia de los Peares, y que va dirigido a estudiantes de 6º curso de educación primaria y de los cuatro cursos de ESO con el fin de que mejoren sus competencias en este idioma.

El objetivo principal de la iniciativa -en el que participan alrededor de 1.125 alumnos de toda Galicia entre octubre y noviembre- es proporcionarle al alumnado una actividad de inmersión lingüística que le permita mejorar sus destrezas de comprensión y expresión oral en lengua inglesa.

Para eso, se organizan tanto actividades académicas como de tiempo libre y talleres, de tal manera que se refuerce a coro el programa común del currículo de los alumnos y de las alumnas y la convivencia entre ellos, promoviendo la comunicación en lengua inglesa entre los participantes. Se trata, por tanto, de que el alumnado pueda desarrollar su comunicación en inglés en un entorno real, estimulando la práctica del idioma y su utilización en contextos comunicativos más amplios que los que permite el ámbito escolar.

La conselleira Carmen Pomar emplazó a los alumnos participantes (esta semana hay unos 100 chicos de 5 colegios) la que aprovechen al máximo su estancia en los Peares, tanto desde el punto de vista lúdico como desde lo académico, ya que hoy en día el conocimiento de idiomas ?dejó de ser un valor añadido para convertirse en un requisito imprescindible? en el desarrollo profesional y además del enriquecimiento personal.

Enmarcadas dentro de la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, EDUlingüe 2020, las estadías son totalmente gratuitas para las familias, ya que la Consellería asume lo cueste de las mismas con una partida de 544.500 euros destinados a sufragar los gastos de docencia y material escolar, de mantenimiento y alojamiento de los rapaces, la contratación de los monitores que los acompañan, las actividades culturales, deportivas y complementarias de los cursos, los certificados y los seguros correspondientes.

Las estadías se desarrollan en siete turnos de una semana de duración entre lo 7 de octubre y el 24 de noviembre. De este modo, los chicos pasan una semana de punta en blanco a sábado en régimen de internado en un campamento con profesorado y monitores nativos en inglés, donde compaginarán las actividades formativas con otras de carácter lúdico.

Centros participantes

En esta estadía participan un total de 39 centros educativos públicos a razón de 17 centros de la provincia de A Coruña, 7 de Lugo, otros 7 de Ourense y 8 de Pontevedra.

En concreto, los centros participantes de la provincia de A Coruña son: el IES Fernando Blanco de Cee, el IES Urbano Lugrís de Malpica de Bergantiños, el IES Plurilingüe Adormideras de A Coruña, el IES David Buján de Cambre, el IES Plurilingüe Pedra da Aguia de Camariñas, el IES Terra de Soneira de Vimianzo, el IES Sofía Casanova de Ferrol, el IES de Ortigueira, el IES Ferrol Vello de Ferrol, el CEIP Plurilingüe de Pedrouzos de Brión, el CEP Salustiano Rey Eiras de A Pobra do Caramiñal, el CEIP Plurilingüe Manuel Murguía de A Coruña, el CEIP Plurilingüe Os Casais de Fene, el CEIP Plurilingüe Ponte do Porto de Camariñas, el CEIP Plurilingüe San Marcos de Abegondo, el CEIP Plurilingüe Concepción Arenal de A Coruña y el CEIP Plurilingüe Alexandre Rodríguez Cadarso de Noia.

De la provincia lucense participan el CPI Tino Grandío de Guntín, el IES Río Cabe de Monforte de Lemos, el IES Enrique Muruais de A Pontenova, el CPI Dr. López Suárez de O Saviñao, el IES Becerreá, el CEIP Plurilingüe San Miguel de Paradela y el CEIP Plurilingüe Santa Rita de Viveiro.

Por su parte, en la provincia de Ourense se benefician el CPI Virxe dos Remedios de Castro Caldelas, el CPI Antonio Faílde de Coles, el IES Xermán Ancochea Quevedo de A Pobra de Trives, el CEIP Plurilingüe O Ruxidoiro de Barbadás, el CEIP Plurilingüe Ben-Cho-Shey de Pereiro de Aguiar, el CEIP Plurilingüe dos Blancos y el CEIP Plurilingüe Eulogio Gómez Franqueira de San Amaro.

Por último, de Pontevedra participan en las estadías de inmersión lingüística los siguientes centros: el IES Plurilingüe Aquis Celenis de Caldas de Reis, IES Plurilingüe A Paralaia de Moaña, el IES Miguel Ángel González Estévez de Vilagarcía de Arousa, el CPI Curros Enríquez de Pazos de Borbén, el IES de Salvaterra do Miño, el CPI do Progreso de Catoira, el CEIP Plurilingüe Froebel de Pontevedra y el CEIP Torre-Illa de A Illa de Arousa.

Visita al CEE Miño

En la jornada de hoy la conselleira Carmen Pomar también visitó el Centro de Educación Especial Miño (en la ciudad de Ourense), donde mantuvo un encuentro con los responsables del centro, la quien informó de la obra de renovación de los falsos techos que se inicia hoy y que supondrá una inversión de 177.000 euros.

La renovación se produce después del desprendimiento de algunos elementos de estos falsos techos. Como medida provisional, la Unidad Técnica de la Consellería en la provincia de Ourense decidió demoler algunos de los techos, aunque los informes elaborados recomiendan cometer la reposición del falso techo y de la instalación de iluminación de forma inmediata, para evitar una situación que impide el normal funcionamiento del centro escolar.

La del CEE Miño se enmarca en la ronda de visitas que está realizando la conselleira a centros de enseñanza de toda Galicia para conocer de primera mano las realidades de las diferentes comunidades educativas y sus necesidades, así como para comprobar el desarrollo de los programas educativos que se impulsan desde su departamento.

En esta visita, la conselleira estuvo acompañada del alcalde de Ourense, Jesús Vázquez Abad.