El Campus de Ourense liderará el máster interuniversitario en ingeniería aeronáutica que se implantará el próximo curso

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional acaba de emitir informe favorable para este nuevo título que coordinará la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad de Vigo con la participación de la Universidade da Coruña

Mié, 27/11/2019 - 18:19

El campus de Ourense (de la Universidad de Vigo) liderará la implantación del Máster interuniversitario en Ingeniería Aeronáutica con la previsión de que se oferte el próximo curso 2020-21, con un plan de estudios de 120 créditos y prácticas externas.

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional acaba de emitir el informe favorable para la implantación de un único título de Máster habilitante de Aeronáutica que liderará y coordinará la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en el campus de Ourense, con la necesaria participación de la Universidade da Coruña.

La Universidad de Vigo -como coordinadora del máster- dispone de 2 meses de plazo para incorporar en la memoria del título todas las apreciaciones emitidas por la Consellería de conformidad con el informe técnico elaborado por los expertos ajenos al Sistema Universitario Gallego (SUG).

En el dicho informe se determina la implantación de un único titulo en el Sistema Universitario de Galicia debido principalmente la que el número de estudiantes potenciales de este máster en el conjunto de las universidades gallegas, -teniendo en cuenta los egresados en el Grado en Ingeniería Aeroespacial y en otros grados de ingeniería y máster universitarios-, hace improbable a viabilidad de dos máster concurrentes en Galicia. Además es necesaria la colaboración con la Universidade da Coruña porque el plantel de la UVigo no es suficiente para poner en marcha un máster con la carga docente, grado de especialización y experiencia requerido para las materias a impartir.

Por lo tanto, se concluye que debe existir una colaboración a grande escala entre universidades, tanto en el que alcanza al profesorado para aquellas materias más específicas que requieran de un profesorado más especializado; como en el ámbito de la investigación, aprovechando la experiencia investigadora de las dos universidades.

En ese informe se evaluó, entre otros,  la calidad de los proyectos presentados, las memorias, los recursos humanos disponibles y su idoneidad con las materias de la titulación, la calidad de las infraestructuras, la experiencia investigadora y profesional del profesorado, la valoración de los planes de estudios en relación las titulaciones existentes en el sistema universitario español y el aprovechamiento de sinergias del sistema.

Luego de la incorporación de las apreciaciones a la Memoria, esta deberá obtener el informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) antes de la autorización de implantación del título por parte de la Xunta de Galicia.