G1701088 Aprender a emprender. Como educar o talento emprendedor

Reflexionamos y aprendemos a mejorar el talento emprendedor de nuestro alumnado aportándole herramientas que permitan innovar y buscar nuevas respuestas manejando recursos, comunicando, liderando y empleando sus propias habilidades
Mié, 20/12/2017 - 13:45
G1701088 Aprender a emprender
Aprender a emprender. Como educar o talento emprendedor

Fechas: 11 e 12 de enero en horario de 17:00 a 21:00 horas y 13 y 27 de enero de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30 horas

Duración: 24 horas presenciales

Lugar de realización: Aula 11 del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) en Santiago de Compostela

Situación CAFI

Relatores: Esteve López y María Batet

Destinatarios: Todas las enseñanzas

Objetivos:

1. Reflexionar sobre modelos competenciales de enseñanza

2. Profundizar en la competencia de aprender a emprender

3. Vincular la introducción del emprendimiento a la programación didáctica por competencias

4. Crear una red de profesores que lideren el programa de emprendimiento

5. Sistematizar y secuenciar la transmisión de formación en los centros

6. Provocar espacios y ámbitos para la reflexión pedagógica sobre la introducción de modelos competenciales en el aula

7. Diseñar experiencias

8. Reflexionar sobre el impacto que el cambio de la cultura de la evaluación produce en el aprendizaje del alumnado

9. Conocer y aplicar regularmente herramientas de evaluación del aprendizaje

10. Sistematizar la reflexión sobre la práctica docente

11. Utilizar el porfolio docente, como herramienta de reflexión y desenvolvimiento

12. Diseñar y organizar jornadas de buenas prácticas de programas de emprendimiento, en los centros e intercentros

Contenidos:

1. Los elementos de la competencia emprendedora: autonomía personal, liderazgo, innovación y habilidades empresariales

2. Los desempeños, clave para mejorar el talento emprendedor. La vinculación de los proyectos de emprendimiento a los contenidos curriculares

3. Factores que condicionan el desenvolvimiento de la creatividad. Procesos que intervienen cuando nos enfrentamos al reto de generar nuevas alternativas. Los pasos del proceso creativo y las herrameitnas de generación de ideas y técnicas de creatividad

4. Entrenamiento del emprendimiento en un modelo de programación por competencias. Aprendizaje por proyectos: una oportunidad para ser sistemáticos y aportar rigor

5. Proyectos que dan respuesta a necesidades del entorno y persiguen la mejora social

6. Un modelo de diseño de proyectos: tópico generativo, hilos conductores y diseño de tareas con el ciclo de Kolb. Evaluación sistemática de los proyectos de emprendimiento en la escuela

7. Importancia de la evaluación diagnóstica. Saber de donde partimos. Evaluar los desempeños de la competencia emprendedora. Uso de herramientas de evaluación diversas: dianas, rúbricas, registros... Manejar herramientas de autoevaluación y coevaluación

8. La evaluación como impulsora de la mejora en elprofesorado y en el alumnado

Para más información pulsa aquí.

Menús CAFI node R

 

Sección

Áreas-CAFI