G2203008 - Ruta geológica por los Penedos de Pasarela y Traba. Un zoológico de piedra en el Paleozoico

Ruta geológica por los Penedos de Pasarela y Traba.
Un zoológico de piedra en el Paleozoico.
Mié, 14/09/2022 - 21:00
 Un zoolóxico de pedra no Paleozoico
Roteiro xeolóxico polos Penedos de Pasarela e Traba.

Los Penedos de Pasarela y Traba es un enclave mágico y poco usual en el mundo. Ya eran bien conocidos en el 1835, cuando el Instituto Geológico y Minero de España los reconoció como Formas Singulares. El geólogo Guillermo Schulz también lo pone en valor cuando realiza el primer mapa geológico gallego y, no de es de extrañar, porque nos encontramos ante una joya al descubierto de granito rosado.

Isidro Parga Pondal, director del Laboratorio geológico de Laxe, en los años 60 lo nombra como granito tipo Traba o Pindo. Los Penedos de Pasarela y Traba no solo llamaron la atención de lo geólogos sino que también fue inspiración para varios escritores como Eduardo Pombal, Evaristo Martelo Paumán, Ramón Otero Pedrayo Manolo Rivas. Todos ellos fueron seducidos por este asombroso lugar.

En el año 2009 los Penedos de Pasarela y Traba fueron declarados como Paisaje Protegido. De esta forma, se consiguió cumplir el objetivo de conservar el medio natural y mantener el equilibro con el desarrollo sostenible de la zona.

Los Penedos de Pasarela y Traba están formados por rocas plutónicas, es decir, rocas que se han formado en el interior de la corteza terrestre. Son el resultado del enfriamiento del magma en ascensión hasta la superficie de la tierra. El choque de dos placas de terreno en la zona produjo altas temperaturas fundiendo los materiales hasta convertirlos en magma, que, por su baja densidad, emergió hacia las partes superiores enfriándose lentamente.

En esta zona el magma enfrió a 24 kilómetros de profundidad, produciendo estas rocas intrusivas (Rocas Plutónicas). Para poder apreciar las piedras como las vemos hoy día, tuvieron que pasar entre 200 y 23 millones de años de erosión que eliminaron los 24 kilómetros de rocas y sedimentos que había hasta ellas. Algo realmente fascinante! La tierra ha retirado los moldes para mostrarnos tan bellas esculturas.

 

¿Quieres saber más? ¡Ben!

  • Fecha: sábado 15 de octubre de 2022
  • Ponentes: Juan Ramón Vidal Romaní e Miro Villar

 

Menús CAFI node R

 

Sección

Áreas-CAFI