Xeografía e historia

VISITA Á CASA MUSEO PARDO BAZÁN E AO ARQUIVO DO REINO DE GALICIA. Crónica de Julia Nieto

 

A lo largo de las dos pasadas semanas, los alumnos de 1º de bachiller, divididos (debido a su gran número) en dos días distintos, tuvieron la oportunidad de, no solo, conocer de primera mano la vida y entorno de la célebre escritora Emilia Pardo Bazán, sino también de tratar los secretos del Archivo del Reino de Galicia, ubicado en A Coruña; durante la jornada que ocupó dicha excursión, que corrió a cargo de las profesoras Concha Barrilero y Uxía Cagiao, que imparten las asignaturas de Lengua Castellana e Historia, respectivamente.

Aunque los alumnos ya habían sido divididos, para facilitar la visita, en dos días distintos, fueron segmentados nuevamente, con la intención de agilizar, tanto para ellos como para los guías encargados de ponerles al corriente en lo que a la figura de la escritora y al archivo se refiere, el tiempo de estancia en ambos edificios. Por esa razón, el orden de la visita, no fue el mismo para todos. 

Comenzando con el edificio del Archivo del Reino de Galicia, situado en el jardín de San Carlos, tras una pequeña charla de introducción, donde se comentaron algunos aspectos relevantes relacionados con el funcionamiento de la institución, se dio paso a la muestra de documentos pertenecientes al archivo, que resultaron de enorme interés para los alumnos, tanto por su impresionante edad, divergencias o similitudes con la actualidad en lo relativo a los mapas, importancia histórica, o relación de algunos de los documentos con Betanzos. Los alumnos, fueron también, testigos de la compleja organización de los documentos, de cómo podía disponerse de ellos, y de cómo lidiar con la presencia de humedades e insectos, que suponen un gran peligro (entre otros factores) para el mantenimiento de estos. Finalmente, se guió a los estudiantes hasta una de las principales salas de trabajo del centro, donde fueron partícipes de la restauración de un documento, a través del uso de modernas técnicas de conservación,  a su vez, con base en procedimientos de tiempos pasados.

 

Después de algo más de media hora de tiempo libre, que los alumnos pudieron dedicar a reponer fuerzas, dio comienzo la visita a la casa-museo de la escritora Emilia Pardo Bazán, de cuya obra, Los pazos de Ulloa serán examinados los estudiantes de 1º de bachillerato, durante este último trimestre. Estudiantes que de forma ágil y lejos de ser pesada, tuvieron la oportunidad de introducirse, a través de una fiel representación, en el hogar de la escritora. Una mujer en una época cargada de complicaciones para su género, que ella supo sortear de forma admirable, valiéndose de su fuerte carácter, y dedicando su vida a luchar por los derechos de la mujer, a través de obras como La Tribuna, de su participación en congresos como fue el de la Institución Libre de Enseñanza (que buscaba abolir el veto sobre la transmisión de  determinados valores a las mujeres, como la pasividad y obediencia hacia sus maridos), y su consagración como la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid, así como, ser la primera mujer en ocupar una cátedra de literatura en la Universidad de esta misma ciudad. Una carrera plagada de éxitos, pero también de abundantes decepciones, como las repetidas declinaciones de sus propuestas por parte de la Real Academia y, a menudo, la contraposición de su marido. Una vida, que prevalece con los años y que sin duda constituirá una fuente de inspiración para los alumnos que tuvieron el privilegio de indagar en su mundo durante unos instantes.

Crónica de Julia Nieto. Alumna de 1º BAC

 

Rematan dúas experiencias internacionais no Aguiar. Buon viaggio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O venres 13 de  abril concluiron, por este curso, dúas interesantes experiencias de intercambio internacional que levou adiante o IES Francisco Aguiar.

Por unha banda,  nesa mañá a profesora Serena Partini, do Liceo Artístico Duccio di Buoninsegna de Siena, remata a súa experiencia de intercambio docente (job shadowing) asistindo ás clases e compartindo experiencias cos profesores Luisa Muiño, Jorge Blanco e José Antonio Varela.

Por outra, ben cedo, os 18 alumnos acompañados por  Silvia e Lina, as 2 profesoras do Liceo Scientífico Galileo Galilei, tamén de Siena, partiron para o seu país logo dun intenso intercambio escolar con 15 dos nosos alumnos que ao principio do curso próximo viaxarán a Siena.

 

A todos/as BUON VIAGGIO!

Visita do alumnado de 1º BAC. Casa Museo Emilia Pardo Bazán e Arquivo do Reino de Galicia

O 12 de abril, acompañados polas profesoras Concha Barrilero e Uxía Cagiao,  alumnos e alumnas de 1º BAC A, B e C visitarán, na cidade Vella de A Coruña estas dúas institucións de referencia: a Casa Museo Emilia Pardo Bazán e o Arquivo do Reino de Galicia

Comeza o intercambio escolar Aguiar/Galileo Galilei. Siena/Betanzos

O venres 6 de abril deu comezo o intercambio escolar que este curso (e ao inicio do próximo) realizaremos o IES "Francisco Aguiar" co Liceo Scientifico "Galileo Galilei" de Siena(Italia)

18 alumnos italianos acompañados polas profesoras Silvia  e Lina compartirán vida e experiencias entre os días 6 e 13 deste mes de abril con outros 15 alumnos e alumnas do noso centro.

No instituto recibímolos cun convite reparador de chocolate con churros ( levaban levantados dende a unha da madrugada) Os ceos galegos foron menos clementes e recibironos con tal cantidade de choiva que obrigou a pospoñer a visita ao Pasatempo, que ía ser guiada polo noso ex Ángel Arcay. No seu lugar demos un paseo máis ao resguardo pola cidade vella con pequena introducción no CIEC ( sempre amabilísimamente acollidos por María)

Tarde para reposar da viaxe e do madrugón e para ir coñecendo familias e localidade. 

O sábado temos permiso da autoridade pero, só se o tempo non o impide: comida de contraternización nos Caneiros.

Chegou aos nosos oídos... a publicación do primeiro número da revista dixital poliédrica de cultura galega, "Casa dos Espellos"

Chegou aos nosos oídos...a publicación do primeiro número da revista dixital poliédrica de cultura galega,  "Casa dos Espellos". Motivo iste  polo que cremos estar de noraboa xa que nela afóndase na liña de valoración do patrimonio  e porque a iniciativa parte dun grupo de ex alumnos e alumnas que son os que están detrás de tan interesante proxecto: Sara Fraga, Ángel Arcay, Daniel Lucas Teijeiro, Eduardo de la Fuente, Lucía Díaz...

https://casadosespellos.wordpress.com/2018/03/23/casa-dos-espellos-1-2018/

PARABÉNS!

CHEGOU AOS NOSOS OÍDOS... a nosa ex alumna Sara Fraga no V congreso "Entre Clío y Euterpe"

Chegou aos nosos oídos...a participación como poñente e moderadora da nosa ex alumna Sara Fraga no V Congreso "Entre Clio e Euterpe. Arte e Poder"

 O Evento terá lugar durante os días xoves 22 de marzo (Salón de Actos da Facultade de Filosofía da USC) e venres 23 de marzo (Aula 8 da Facultade de Xeografía e Historia da USC).

Xoves 22.

Ø13.15 – 13.30.  Sara Fraga Pérez (USC) Ponte traxe! Traballa coma un home, viste coma unha muller.

 

Ø 17.00. MESA IV -“Idade Moderna e lecturas da soberanía”. Modera: Dna. Sara Fraga.

 

 

PROGRAMA

https://entreclioyeuterpearteypoder.wordpress.com/programa/

Chegou aos nosos oídos...TFG sobre unha escola en Coiros da nosa ex Rebeca Miragaya

 

Chegou aos nosos oídos..que a ex alumna  do Aguiar Rebeca Miragaya presenta o seu TFG (Traballo de Fin de Grao) sobre a escola fundada pola Sociedade "Hijos del Ayuntamiento de Coirós".

 Alegramonos por ela que completa tan brillantemente esta etapa da súa formación universitaria e porque o motivo do seu traballo de Fin de Grao conxuga varios temas que levamos traballando no Instituto Francisco Aguiar dende hai tempo:

Aproveitamos para convidar a Rebeca a compartir a súa investigación  coas novas xeracións.

PARABÉNS !

 


 

(enlace a 4 aldeas)

Seguimos falando da escola cos maiores

Logo de ter que suspender a charla cos maiores o pasado día 6 de febreiro por motivos de saude, retomamos neste mércores 21 de febreiro os diálogos interxeneracionais sobre a escola.

Desta volta participarán os grupos de ESO 2º C (a 3ª e 4ª horas) e ESO 2º D (a 5ª e 6ª horas) Charlarán sobre co grupo de maiores ( María, Isabel,Elías e  Dopico) sobre experiencias escolares que van dende a II República ata as escolas do franquismo. 

Chegou aos nosos oídos...Terceira entrega do Encontro de Teatro Afeccionado: "Enciclopedia Álvarez"

 

 

Chegou aos nosos oídos...que o sábado 17 de febreiro, ás 20 horas, terá lugar  a 3ª XORNADA DO IX ENCONTRO DE TEATRO AFECCIONADO DE BETANZOS 

A compañía "Colectivo Cultural Ollomao" de Barreiros (Lugo)   porá en escea a obra "Enciclopedia Álvarez"

Enciclopedia Álvarez é a historia de catro nenas e catros nenos sometidos á absurda e ilóxica "des-educación" da escola franquista. Os problemas de matemáticas aos que "lles faltan datos" ou están "mal planteados", as preguntas de catecismo que se contestan de determinada maneira "porque lo pone el libro", as clases de ximnasia impartidas por mutilados de guerra, as de "hogar" para as nenas a cargo de mulleres da Sección Femenina ou a visita do inspector de Falange, entre outras, poñen sobre o escenario algunhas das incoherencias máis notorias daquel sistema. Unha historia contada con humor, porque desde o humor é máis agradable exercer a sempre necesaria memoria histórica. Unha historia que nos axuda a comprender o absurdo dun sistema educativo autoritario e irracional. Un absurdo incrementado polo paso do tempo, pero que durante máis de corenta anos foi un dogma imposto pola forza.

 

Tendo en conta que o noso instituto está a traballar este curso (enlace) en colaboración con Afundación na experiencia piloto  interxeneracional titulada "Falamos da escola", o noso alumnado de 2º da ESO  foi convidado a asistir a esta representación. Seguros estamos de que han disfrutar da experiencia teatral a que nos convida a Agrupación Teatral Mariñán e o Colectivo Ollomao. 

Chegou aos nosos oídos...Xosé Luis Mosquera Camba reunindo imposibles verdadeiros

Chegou aos nosos oídos... unha nova andaina artística do noso compañeiro, profesor de Historia da Arte, Xosé Luis Mosquera Camba. Desta volta trae a casa unha exposición que previamente xirou en Portugal (enlace). Trátase dunha mostra de colaxes, "Musas: as mulleres fatais", concebidos como poesía visual, vén de se expoñer en Amarantes (distrito de Porto) comisariada por Antero Alda, poeta e fotógrafo portugués.

A exposición inaugúrase o luns 12 de febreiro , ás 20 horas, na Libraría Biblos de Betanzos

Estará disponible para os visitantes ata o vindeiro 5 de marzo.

Distribuir contido