Skip to Content


 

Música

ÓPERA E EXPOSICIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

O alumnado de 3º da ESO e de Aula Específica asistiron ao Auditorio de Galicia para escoitar a Real Filharmonía de Galicia interpretando a ópera 'O teléfono' de Gian Carlo Menotti. Trátase de unha divertida parodia que fai unha crítica, a xeito de farsa, sobre a carencia de comunicación nas relacións humanas. A estrea da ópera tivo lugar no Hecksher Theater de Nueva York o 18 de febreiro de 1947.

  Nesta ópera de cámara unha muller usa o teléfono como único medio de contacto co mundo; a tal grao chega a súa afección por ese aparello que a súa parella ten que abandonar o fogar e chamarlle desde a rúa para ser escoitado.

 
  Visitamos tañen o Centro Gallego de Arte Contemporánea para ver a exposición que percorre os 20 anos de existencia da meca da arte contemporánea internacional en Galicia.
 

ACTIVIDADE MUSICAL 2º ESO

O alumnado de 2º da ESO asistiu o venres 29 de novembro ao Auditorio de Ourense para a escoita dun concerto da Banda Municipal.

 O repertorio estaba baseado nas bandas sonoras de películas coma “Piratas do Caribe”, “Indiana Jones”, “ O axente 007”, “A Guerra das Galaxias” así coma nas cancións de musicais, neste caso “ABBA”.

 Ademais, o director fixo unha exposición sobre as familias de instrumentos que forman a banda e a súa labor. Os rapaces quedaron abraiados con determinadas interpretacións polo o uso da sordina nos metais, a sonoridade dos saxofóns, os trémolos nos clarinetes e a participación tan importante da percusión nas bandas sonoras.

   

SANTIAGO DE COMPOSTELA - 24 de abril de 2013 Concierto de Violoncello F. Gulda Museo de Arte Contemporáneo

La Real Filarmonía de Galicia ofreció el miércoles 24 de mayo un concierto didáctico de violoncello. La obra era del compositor Friedrich Gulda interpretado por Thomas Piel como solista. El concierto fue en el Auditorio de Galicia y dirigido a los jóvenes de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato.

Friedrich Gulda (1930-2000) nació en Viena. Comenzó sus estudios pianísticos a los 6 años. Es reconocido mundialmente por sus interpretaciones de Mozart y Beethoven. En 1946 ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra. En los años 50 comienza a interesarse por el jazz. En 1966 organizó y estableció el International Musikforum, una escuela de música para estudiar improvisación. A comienzos de los años 80 hizo un dúo con el pianista de jazz Chick Corea.

En los años 90, Gulda organizaba fiestas "rave"  (las fiestas de acid house surgieron en los años 1980 y están caracterizadas por música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces y una duración que en ocasiones se extendía durante noches enteras) donde actuaba con DJs y Go-Gos, esto le llevó a ganar el sobrenombre de pianista-terrorista.

Gulda siempre expresó su deseo de morir el mismo día que uno de sus grandes ídolos, W.A. Mozart y así fue. Falleció el 27 de enero del 2000, con 69 años.

Para recordar el precioso concierto:

1. Ouverture.

http://www.youtube.com/watch?v=fsadvfbX8gE

2. Idyll.

http://www.youtube.com/watch?v=5Iu9a9pFdJU

3. Cadenza.

http://www.youtube.com/watch?v=ozUZ-23FhsE

4. Menuet.

http://www.youtube.com/watch?v=BiCFeOVto0E

5. Finalle alla Marcia.

http://www.youtube.com/watch?v=JSnygfTu9dw


También visitamos el Museo CGAC donde los alumnos y alumnas pudieron experimentar de primera mano el contacto con el arte contemporáneo, guiados por la exposición temporal y parte de los fondos del Centro. Ésta es la mejor manera de iniciarse en la degustación de estas expresiones plásticas tan difícil a veces, aunque casi siempre por no adoptar el punto de vista adecuado, más que por lo inaccesibles que puedan ser.

 

María Gil & José Manuel Rodríguez

Profesores de Música y Plástica

C.P.I José García García

Mende-Ourense

 

 

TEATRO CLÁSICO EN LUGO

 

Los alumnos de Cultura Clásica y de Ciencias Sociales asistieron el lunes día 4 de marzo a la representación teatral de Agamenón de Esquilo a cargo do grupo El Ruiseñor, parte de la Compañía de teatro Universitario. Para la preparación de la actividad contamos con la obra editada y de una pequeña guía didáctica.

Los actores nos imbuyeron en el ambiente de crimen y violencia de la casa de Atreo y de las ansias de venganza de Clitemnestra con la desaprobación del coro y el corifeo.

El Festival de Teatro Grecolatino está organizado por la Sociedad de Española de Estudios Clásicos (SEEC).

 

O alumnado de 4º da E.S.O. de Música asistiron ao Teatro de Artes Escénicas de Ourense

O alumnado de 4º da E.S.O. de Música asistiron ao Teatro de Artes Escénicas de Ourense para asistir a posta en escéa de coreografías do grupo de Danza Sólodos (Ourense) e do grupo Catro X Catro (México).

Esta actividade proporcionou ao alumnado unha visión de conxunto das artes escénicas e do desenrolo das capacidades expresivas e creativas do corpo humano. Como público participaron da posta en escéa dunha coreografía.

Nun debate posterior cos artistas entenderon a utilización das artes escénicas como medio para mostrar individual e colectivamente sentimentos, pensamentos, ideas e moitas veces problemáticas e conflictos que afectan á colectividade.

SAÍDA CULTURAL A SANTIAGO DE COMPOSTELA

O día 19 de Abril, os alumnos de 3º da ESO, asistiron a un concerto didáctico no Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela dentro das actividades do Departamento de Música. Nel interpretáronse as seguintes obras: Concerto para clarinete nº 2, op. 74 de C. M. Weber e o Concertino nº 7, op. 45 para trombón e orquesta de corda de L. E. Larsson.

Por parte do departamento de Plástica, visitamos unha exposición guiada no Centro Galego de Arte Contemporánea constituída pola colección de Helga de Alvear, onde poidemos ver obra de  Morris Louis, Ad Reinhardt, Robert Motherwell, Manuel Rivera, Pablo Palazuelo..., representantes do modernismo clásico; e de Joseph Kosuth, Ed Ruscha, Gordon Matta-Clark, Equipo Crónica… representantes das neovangardas.

   

 

EXCURSIÓN A SANTIAGO

O pasado  10 de Febreiro, o alumnado de 3º de ESO asistiu ao Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela para disfrutar do concerto da Banda de Santiago, e visitaron o CGAC.

A Banda puxo en concerto B.S.O. como A máscara do Zorro de James Horner, Bailando con lobos do recén falecido, John Barry, Jurassic park de John Williams, Piratas do Caribe de Klaus Badelt ou a antiga O que o vento levou de Max Steiner. Esta música estivo acompañada das imaxes máis representativas das películas. Tralo concerto visitamos o CGAC onde o alumnado contemplou a exposición Transtempo de Cristina García Rodero onde se recollen máis de cen fotografías sobre as festas populares, o folclore, as celebración relixiosas e paganas de Galicia dende 1974 ata hoxe.

            

FAMA EN MENDE 2009


sentímolo, flash non está dispoñible.

Actividades de Música.

Actividades 2º ESO 2008/2009.

Actividades 3º  e 4º ESO, primer trimestre 2008/2009.

Actividades 3º e 4º ESO, segundo trimestre 2008/2009.

Actividades 3º e 4º, tercer trimestre 2008/2009.

Nadal 2010

Distribuir contido


by Dr. Radut